El Vento Bonsái es un gran sistema de PA en un tamaño miniatura, que ha demostrado su valía incluso en espacios exteriores en conciertos en directo en pequeñas plazas reproduciendo todo tipo de instrumentos incluidos instrumentos percusivos como baterías, en este caso es también un gran simulador del sonido de un concierto en espacios cerrados como salas de control o salas de demos, en estas imágenes, el Vento Bonsái se encarga de reproducir la señal que le entrega el nuevo mezclador de AVID Venue S6L, La calidad de los previos AVID es sobresaliente, esto unido a la calidad de reproducción del nuevo sistema Vento Bonsái de W&dB con las últimas tecnologías en amplificación digital y un DSP de última generación, ofrece un resultado y calidad de reproducción extrema.Quien no ha escuchado este sistema viéndolo en publicaciones, creerá que se trata de un sistema de SPL discreto y una calidad similar a otros sistemas en configuraciones de columnas verticales, nada más lejos de la realidad, donde va, este sistema sorprende, primero por su tamaño y después por la calidad y cantidad de sonido que emite.
Aquí lo vemos en las instalaciones de SVC, en las pruebas de el nuevo modelo de AVID Venue S6L.
El sistema de sonido Bonsai funciona, pese a las normativas de sonido vigentes, que no están adaptadas a la realidad
Queremos hacernos eco aquí de un comentario que nos hicieron en Facebook y que agradecemos, porque además de haber mostrado interés esta persona (Jacobo) nos daba pie a explicar un tema que es recurrente en cuanto se refiere a instalaciones de sonido al aire libre y sus normativas.
Normal que de unos años a esta parte haya tantas quejas por parte del público sobre los conciertos al aire libre: que suene tan bajo la música y muchas veces ni se escuche. Es imposible que esas cajitas suenen como unos cajones con quinces o modulares con sus subs, como se hubieran empleado hace años en cualquier evento al aire libre. Cada cosa para lo que es.
Jacobo.
Hola Jacobo. Te explicamos la razón para esto: en los conciertos de hoy en día, según normativas de sonido no adaptadas a la realidad en muchos casos, se limita los decibelios por debajo del ruido de fondo del público y ambiente. Evidentemente, esto es un error, ya que las limitaciones son en algunos casos a 85 dB, siendo el ruido de fondo muy superior a los 85 decibelios. Y los daños auditivos evidentemente se provocan por el exceso de decibelios, luego a unos 110 decibelios en ponderación C, sin distorsión armónica, no se provocan daños auditivos a la distancia correcta de escucha. Pero ya te digo que las normativas suelen ser realizadas sin criterio técnico: lo que sí provoca daños auditivos es la distorsión armónica en alta frecuencia, pero las normativas no las hacemos las empresas instaladoras.
Volviendo al tema que tu comentas, el sistema Bonsai no pretende ser lo que no es, pero te puedo asegurar que en un exterior (como el que se ve en la imagen) el rendimiento del equipo es extremadamente bueno a nivel de respuesta. Y a destacar el SPL continuo en conjunto con el subwoofer que incorpora de 18″. Te invito a escucharlo, este sistema se diseñó para cubrir áreas discretas y puedes ver un vídeo en Rock in Rio 2018 en Lisboa, donde sonorizó la carpa de presentaciones del festival, que precisamente no es pequeña. Ahí podrás ver los comentarios de los técnicos de sonido del festival. Abajo te indico el link del video. Un saludo y gracias por tu amable y acertado comentario, aunque insistimos en que las normativas no las hacemos los instaladores.
Sistema de sonido W&dB Bonsai Five para un festival de música y baile
El «Festival de Baile Latino y Encuentro Europeo» cuenta con sonido proporcionado por un sistema W&dB Bonsai Five. La empresa Salson S.L. estuvo a cargo del sonido e iluminación para este evento celebrado en Lloret de Mar, España. El gerente de Salson S.L., Julio Rodríguez (Julioson), nos envía estas fotos desde el momento en que se montó el espectáculo en el salón de los Hoteles Evenia. El evento tuvo alrededor de 2,500 asistentes divididos en dos áreas de aproximadamente 1,000 m2 cada una. Una de las áreas contaba con sonido en la pista de baile con cuatro unidades a cada lado del modelo Bonsai Five y dos subwoofers autoamplificados SB18. Julio Rodríguez nos dio su «retroalimentación»: «La presión acústica y la calidad del sonido fueron impresionantes para la pequeña cantidad de equipo de sonido. Además, nos dijo que con el sistema anterior, que usaba cuatro unidades convencionales por lado de 15″ y dos subwoofers por lado de 18″, el nuevo sistema Bonsai Five suena increíblemente mejor y con mucha más presión acústica». En el área del DJ, se configuró el mismo equipo apilado con el mismo resultado: muy buena presión acústica y calidad de sonido. Podemos asegurar que los sistemas Bonsai son uno de los mejores sistemas de sonido del mundo en su tamaño.
Enlaces: https://wdb.audio/bonsai-five-es/ https://www.instagram.com/latin_dance_festival/?hl=es
Comentarios recientes